El CEB en Relaciones Internacionales

 Fuente: https://www.gogetit.com.pa/blog/panama-y-china/


El Comunicador Ejecutivo Bilingüe tiene la ventaja de poder desenvolverse en múltiples sectores de la economía. En este artículo, nos enfocaremos en las embajadas, servicios consulares y relaciones internacionales. Además, explicaremos cuál es el perfil del CEB y cómo sus competencias lo ayudan a desempeñarse dentro del campo de relaciones internacionales.


¿En qué consiste el sector de relaciones internacionales?

Según Universidades CR, Relaciones Internacionales hace referencia a la disciplina académica que trata sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones del Sistema Internacional en materia política, económica, jurídica y diplomática: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el de las organizaciones no gubernamentales (ONG), y el de las empresas


¿Cómo el Comunicador Ejecutivo Bilingüe se desenvuelve en las relaciones internacionales?

Para explicar cómo el Comunicador Ejecutivo Bilingüe participa en este campo, es necesario definir cuáles son las competencias transversales y específicas que identifican al Comunicador Ejecutivo Bilingüe.


Competencias transversales

En primer lugar, la Lic. en Comunicación Ejecutiva Bilingüe no es una carrera aislada; es decir, el CEB es un profesional que comparte competencias estándares con otros campos de estudio. Estas son:

- Trabajo en Equipo: esta competencia es necesaria en cualquier trabajo, sin importar el sector, ya que permite que un grupo de personas unan fuerzas para cumplir objetivos. El CEB emplea sus habilidades de comunicación para lograr que el trabajo en equipo sea más ágil y sincronizado.

- Manejo de la tecnología: en la actualidad, es imposible librarse de la tecnología, y esto no excluye al Comunicador Ejecutivo Bilingüe. De hecho, el CEB debe estar poseer amplios conocimientos en herramientas tecnológicas y mantenerse actualizado de las novedades para implementar nuevas metodologías en las empresas.

- Comunicación: por supuesto, la palabra clave del CEB es la comunicación. Sin importar el puesto en que se desempeñen, la tarea principal del Comunicador Ejecutivo Bilingüe requerirá interacción social e intercambio de información. Para ello, sus habilidades de redacción, exposición y retroalimentación son cruciales.

- Liderazgo: el CEB usualmente se desempeña en roles de liderazgo, ya sea como gerente, asesor, mediador o negociador. Por ello, es de suma importancia que el CEB sepa utilizar su influencia para que los equipos bajo su mando cumplan los objetivos eficiente y efectivamente.

- Adaptabilidad: una de las cualidades del CEB es su flexibilidad para adaptarse a entornos cambiantes sin que su eficiencia se vea afectada. Esto se logra a través del aprendizaje continuo en múltiples campos que permiten estar preparados para enfrentar cualquier reto.

- Innovación: a través de la comunicación efectiva, la creatividad, agilidad y orientación humanística, el CEB sabe cómo generar y transmitir ideas que produzcan valor a las organizaciones.


Competencias específicas

Como todo profesional, el Comunicador Ejecutivo Bilingüe posee específicas que lo distinguen de otros campos de estudio. En la siguiente tabla se puede ver cuáles son, cómo se definen y cómo se evidencia su manejo dentro del ámbito de las relaciones internacionales.

 

En este contexto, el Comunicador Ejecutivo Bilingüe se integra gracias a su alto nivel de español, inglés y un tercer idioma requerido para todo licenciado de la carrera. Además, su manejo de relaciones públicas, redacción de documentos comerciales, comunicación efectiva, diplomacia, protocolo y etiqueta vuelven al CEB un perfil altamente competitivo en el campo internacional. 

 

Para terminar, dejamos las referencias del artículo para que tengas más información y armes tus propias conclusiones del perfil del Comunicador Ejecutivo Bilingüe.

Referencias:

https://universidades.cr/carreras/relaciones-internacionales

 Este blog fue creado por el Equipo Zanahoria como parte de un proyecto de la asignatura "Formación y Promoción Profesional" dictada por la Profesora Zenaida Campbell, incluida en el plan de estudios de la Lic. en Comunicación Ejecutiva Bilingüe. 

¿Estás de acuerdo con el artículo? ¿Te gustaría agregar algo más? ¡Cuéntanos en los comentarios!

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe?

¡Bienvenidos a nuestro blog!